
02 Jul Whitehorse: ¿Qué hacer y dónde dormir?
Whitehorse es la ciudad más poblada de la región de Yukón, y su capital. Whitehorse se encuentra atravesado por el río Yukón, y su curioso nombre proviene de las cataratas White Horse (ahora desaparecidas), llamadas a su vez así por su parecido con la crin de un caballo blanco. Si buscas una ciudad que visitar en la cual sentirte algo más en contacto con la naturaleza que en cualquier otra, estás de suerte: Whitehorse ha sido galardonado con el record Guinness por ser la ciudad menos contaminada del mundo.
Whitehorse contiene en sí a la mitad de la población de Yukón, y como tal se ha convertido en el centro cultural y económico de esta región al norte de Canadá. La ciudad no cuenta con muchos edificios altos, y parece más un pueblo grande que una urbe al uso. Aquí encontrarás museos y galerías como el Museo McBride o el Yukon arts centre, dedicadas no solo al arte o la historia en general de Yukón, si no que también se halla en el lugar una completa exposición en el Yukon Beringia Interpretive Centre que relata con todo lujo de detalle la llegada de los primeros humanos a Norteamérica desde Asia.
Admira también una vez que estás en la ciuadad el Edificio gubernamental de Yukón, lleno de arte autóctono, visita el famoso Cañón Miles, cuyas reservas de oro fueron el motivo fundamental para el nacimiento de la ciudad y conoce la vida salvaje de Yukón en la Reserva de vida salvaje.
Principales actividades turísticas en Whitehorse, ¿qué hacer?
Pesca en el hielo en Whitehorse: si quieres sentirte como autócton de Yukón y probar suerte en las gélidas aguas cubiertas de hielo, esta actividad es para tí. Gracias a la ayuda de un taladro atravesarás la gruesa capa de hielo que cubre las aguas de algunos lagos de Whitehorse y alrededores y podrás intentar cazar un ejemplar que quizá luego puedas incluso cocinar.
Ir de paseo con raquetas de nieve: Whitehorse y sus alrededores pasan gran parte del año cubiertos de nieve, y un paseo por esta naturaleza blanca solo es realizable (al menos de forma cómoda) con raquetas de nieve en los pies. Adéntrate en la parte salvaje de Yukón y conoce su fauna realizando esta genial actividad que no te puedes perder.
Ruta de senderismo por el cañón Miles: Si no eres extraño a la historia de Norteamérica, sabrás que durante un periodo de tiempo mucha gente participó en la llamada fiebre del oro, y el cañón Miles está entre los lugares donde esta fiebre se vivió con más virulencia, lo que condicionó el mismo nacimiento de Whitehorse. Podrás visitar también la ciudad abandonada de Canyon City, patrimonio de la humanidad.
Unirte a un tour de la Aurora Boreal: Este espectáculo natural solo visible en algunas zonas del norte es, afortunadamente, visible desde algunos parajes de Yukón, y desde Whitehorse podrás embarcarte en un tour hacia uno de estos mágicos lugares desde los cuales contemplar este fenómeno lumínico tan majestuoso como inusual.
Ir a la Reserva de Vida Salvaje de Yukón y a las Aguas Termales de Takhini: En la Reserva de Vida Salvaje de Yukón encontrarás especies únicas de la región en su hábitat natural, y cerca de esta encontrarás las famosas aguas termales de Takhini, las cuales se mantienen a cuarenta grados durante todo el año.
Alojamiento en Whitehorse, ¿dónde dormir?
Whitehorse no es una ciudad excesivamente extensa, por tanto elegir alojamiento será más una cuestión de gusto y preferencias que de estricta planificación de la visita al lugar. En el centro de la ciudad tenemos Riverdale, un barrio de los más antiguos, que se encuentra cortado por el río Yukón. Si atravesamos el río tenemos como opción buscar lugar donde dormir en Marwell, un barrio antaño algo más industrial. Si nos queremos alejar algo más del centro, tienes como opción para hospedarte en Takhini,en sus subdivisiones norte y sur, donde tal vez prefieran buscar alojamiento familias y aquellos a los que el mismo centro se les antoje algo caro.