
04 Jul Valparaíso: ¿Qué hacer y dónde dormir?
Valparaíso, llamado por los mapuches Alimupi, y Quintil por los changos, es una ciudad costera, segunda ciudad más poblada de Chile detrás de Santiago, y una de las más importantes a nivel económico, gracias en parte a su puerto, el más activo de Chile. Este lugar destacado en el plano económico le ha valido para adoptar también una gran importancia política, albergando la sede de ciertos ministerios y el Congreso Nacional.
La arquitectura de Valparaíso, mezcla de estilo victoriano y local, así como su arte callejero y demás elementos que aportan a la historia y estética de sus calles, le han valido a su centro histórico la denominación de patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. Son famosas también sus casas de colores vivos, o las casas de madera de la Avenida Gran Bretaña.
Valparaíso cuenta con edificios y monumentos de gran interés arquitectónico y artístico, por no mencionar histórico: entre ellos está el domicilio en la ciudad de Pablo Neruda, la Sebastiana, la Iglesia de la Matriz, templo realizado en una base de adobe, o edificios como El mercurio y el de la Armada, de estilos historicista y neoclásico, respectivamente. Y si somos de aquellos a los que les gusta conocer el arte local, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso no solo es bello por dentro gracias a sus obras, su estilo art nouveau exterior es también digno de contemplar. Como podrás comprobar, la mezcla de estilos arquitectónicos en la población es notable.
Principales actividades turísticas en Valparaíso, ¿qué hacer?
Apuntarse a un free tour por Valparaíso: si realmente quieres descubrir las calles de Valparaíso, encontrarás guías que, siguiendo el modelo en alza de “free tour”, te mostrarán los lugares más interesantes y llenos de historia del lugar a cambio de una colaboración cuya cantidad decidirás en base a lo satisfecho que hayas acabado con el tour.
Probar un free tour alternatico de Valparaíso: si ver los monumentos típicos y seguir las rutas habituales que siguen los turistas que normalmente llegan a Valparaíso no te parece suficiente, o no va con tu forma de vivir los lugares que visitas, es también posible hacer uno de estos free tours de los que te hemos hablado que en lugar de centrarse en lo típico te lleve a lugares menos conocidos y poco frecuentados por forasteros, como puede ser la Cárcel (la más antigua de Chile) o sitios visitados en el pasado por el Che Guevara.
Hacer un free tour de Pablo Neruda: Si solo conocer la zona no es suficiente para tí, y te fascina la figura histórica del poeta chileno Pablo Neruda, tienes la posibilidad de participar en un free tour en el que seguirás los pasos del importante escritor por la ciudad, visitando por ejemplo La Sebastiana, casa museo dedicada a la vida y obra de este famoso personaje autóctono.
Participar en una visita guiada por Valparaíso: Si los free tours no son lo tuyo y prefieres un modelo más tradicional, siempre puedes contratar a un guía profesional que te acompañe por la ciudad explicándote todos y cada uno de sus rincones al mismo tiempo que te aporta datos interesantes que hagan de tu visita una experiencia realmente completa y culturalmente plena.
Realizar un tour panorámico por Valparaíso: Las calles de Valparaíso no solo están llenas de historia, si no que además se convierten en una vista maravillosa desde alguno de sus miradores, observar la ciudad desde una posición algo más privilegiada en cuanto a altura es sin duda una forma muy recomendada de complementar tu paso por la ciudad.
Excursión a Viña del Mar y la costa del Pacífico: Cerca de Valparaíso, apenas ocho kilómetros, encontramos Viña del Mar, un importante activo turístico situado en la costa y cuyo Castillo Wulff destaca en su posición sobre las rocas costeras de la ciudad. Además de Viña del Mar, en la costa chilena cercana a Valparaíso tenemos la opción de visitar otros lugares dignos de ver como son Concón y Reñaca.
Alojamiento en Valparaíso, ¿dónde dormir?
Dependiendo de la experiencia que busques, cada lugar de Valparaíso ofrece un diferente prisma, que deberás tener en cuenta al escoger tu lugar donde dormir. Cerro Alegre, por ejemplo, está lleno de restaurantes y lugares donde relajarse, además de arte callejero repartido por sus muros. El centro histórico, cercano al puerto, es también un punto caliente de arte en las calles, pues está repleto de murales. Esta zona, además está muy abierta al turismo y cuenta con multitud de centros de cambio de divisas. Otra opción es buscar tu alojamiento en el Paseo Dimalow, cuya altura respecto al resto de la ciudad te ofrecerá unas magníficas vistas de Valparaíso, pero no te preocupes: es accesible gracias al ascensor Reina Victoria.