
04 Jul Puerto Montt: ¿Qué hacer y dónde dormir?
Puerto Montt, capital de Llanquihue y de la región de Los Lagos (el motivo del nombre lo descubrirás conforme leas este artículo), es una ciudad cuyo puerto es uno de los más importantes de Chile.
Como singularidad de la zona, encontramos algunos edificios de marcado estilo alemán, debido a la ocupación germana en el Siglo XIX. Si quieres dar un paseo por la historia, la cultura o el arte de la ciudad, te recomendamos el Museo de historia nacional Juan Pablo II, la Galería de Arte Shneider o la Casa de las Artes Diego Rivera. También son dignas de apreciar la Plaza de Armas o la Catedral de Montt.
Y si lo que buscas es naturaleza estás de suerte, Puerto Montt se encuentra en un lugar envidiable, rodeado por reservas naturales y ríos que llenan de flora y fauna la región, además de tener en su haber una variedad de lagos navegables como el Chapo o el Llanquihue, además de varios volcanes que coronan las vistas allá donde vayamos: entre ellos podemos encontrar el Calvuco, el Osorno o el Tronador.
Principales actividades turísticas en Puerto Montt, ¿qué hacer?
Excursión a la isla de Chiloé: cruzando el Estrecho de Chacao mediante barco podemos llegar a esta Isla donde podremos visitar distintas ciudades separadas por preciosa vegetación llena de exótica fauna donde se encuentran las ciudades de Chacao, Dalcahue o la bonita Castro, cuyas casas pintadas de vivos colores son dignas de ver.
Excursión a los Saltos de Petrohué y al volcán Osorno: dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales sigue su curso el río Petrohué, que da nombre a la impresionante catarata de los Saltos de Petrohué, la cual hace que el río desemboque en el Lago de Todos los Santos. Este espectáculo natural no solo es visible a pie, adentrándonos en el paisaje que conforma, si no que es además la vista que posee la ladera del volcán Osorno, otra parada que no puede faltar en tu viaje.
Tour por el lago Todos los Santos y Villa Peulla: El ya mencionado Lago de Todos los Santos no solo es una bonita vista desde fuera, navegarlo es una recomendada opción y se puede acompañar de una parada en el puerto de Villa Peulla si queremos conocer esta población situada a orillas del lago.
Excursión a Frutillar: Cerca del lago Llanquihue se haya una curiosidad que lleva un paso más allá las muestras de la ocupación alemana de la zona en el pasado: el poblado de frutillar, que, como asentamiento colonial alemán, contiene casas de estilo teutón donde incluso se mantienen hoy en día algunas costumbres propias del país germánico.
Tour por el lago Llanquihue: Si solo conocer Frutillar no te es suficiente, el lago Llanquihue, al igual que el lago de Todos los Santos tiene la opción de ser recorrido en barco, lo cual permite no solo disfrutar del paseo por tan majestuoso lugar, si no que además permite visitar de una vez los pueblos y villas que lo rodean, como son además de Frutillar, Puerto Octay y Llanquihue.
Senderismo por el Parque Nacional Alerce Andino: Cerca del pueblo de Lenca se haya este importante asentamiento natural cuya rica vegetación, en conjunción con las lagunas que nacen del río Chaica, conforman un marco incomparable que no te puedes perder.
Alojamiento en Puerto Montt, ¿dónde dormir?
Al no tratarse de un destino puramente turístico, si no más bien de paso y como lugar donde encontrar alojamiento para visitar la naturaleza que lo rodea, auténtico punto fuerte de la zona, Puerto Montt no se antoja un destino excesivamente caro o con dificultad para hallar lugar donde dormir. Es por tanto elección del turista, siendo una gran recomendación hospedarse cerca de la costa, por ejemplo en el barrio de Angelmó, cercano al Museo de Historia Nacional Juan Pablo II y desde donde acercarse al puerto para embarcarse en alguna visita como la de la Isla de Tenglo, o quizá cerca de alguna estación de autobuses que facilite el traslado a las reservas naturales y lagos que se encuentran en las afueras de la ciudad, que es en realidad lo que más interesa a casi todo aquél que visita Puerto Montt.