
04 Jul Isla de Pascua: ¿Qué hacer y dónde dormir?
La Isla de Pascua, territorio isleño más remoto habitado por el hombre, y se encuentra situado en la Polinesia. La isla, pese a este nombre acuñado por el colonialismo, es conocido por muchos de sus habitantes como Rapa Nui, nombre que originalmente usaban los locales y que designa aún a muchas de las costumbres y folklore propios del lugar.
Si sabes algo del lugar, entonces conocerás sin duda alguna sus famosas estatuas Moai: estas cabezudas figuras se hayan repartidas por todo su territorio, y se cuentan por más de mil repartidos por Rapa Nui. En Hanga Roa, la capital, se encuentra el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, donde se recogen las técnicas usadas por los antiguos habitantes para esculpir, trasladar y enterrar (pues muchas de estas estatuas solo dejan visibles sus cabezas) los Moai.
Pero no solo los Moai dejan ver la maestría en el uso de la piedra de los locales de Isla de Pascua, y los poblados enteros construidos en piedra, así como los petroglifos que se pueden apreciar en muchos lugares de Rapa Nui son testimonio de cómo quienes poblaban el lugar aprovechaban la piedra, en su mayoría volcánica, no solo para el culto, si no también en su vida diaria.
Principales actividades turísticas en Isla de Pascua, ¿qué hacer?
Realizar una excursión a Ahu Akivi: En este asentamiento alejado de la costa será donde veamos unos moais que destacan respecto a los del resto de la isla por una sencilla razón: son los únicos cuya orientación responde a un fenómeno astronómico: los siete se orientan hacia donde el sol se pone durante el Equinoccio de Primavera.
Visita guiada por Hanga Roa: la capital de la Isla de Pascua tiene mucho que ofrecer, y sus habitantes (casi el noventa por ciento de la isla) tienen bien claro por qué. Disfruta de la tranquila vida de esta urbe donde los rascacielos no se han abierto paso aún y aprovecha para visitar su Iglesia de la Santa Cruz, donde encontrarás inscripciones del estilo de la isla que representan a figuras de la biblia.
Ir de excursión a Orongo y volcán Rano Kau: Embárcate en un viaje hacia la parte más ancestral de la Isla de Pascua: Sumérgete en el pasado en el abandonado pueblo de Orongo, lleno de antiguas inscripciones y ruinas que te dejarán apreciar cómo vivían en el pasado los habitantes del lugar, y ya que estás acércate a Rano Kau, volcán por el cual podrás hacer senderismo y disfrutar de vistas incomparables desde su ladera.
Tour por la isla de Pascua y la playa de Anakena: Qué mejor forma de conocer la isla y todos sus rincones que hacerlo en un completo tour. Embárcate en una visita guiada por todo el territorio de la Isla de Pascua y relájate bañándote en las aguas de la playa de Anakena.
Cena y espectáculo tradicional rapanui: no solo por sus yacimientos arqueológicos destaca este maravilloso lugar: las tradiciones de la Isla de Pascua viven y se conservan desde que sus habitantes llamaban a la isla Rapa Nui, y de ahí viene el nombre de esta danza del folklore local que podrás disfrutar mientras acompañas el espectáculo de sabrosa cocina autóctona.
Excursión a Ahu Tongariki al amanecer: Si algo destaca de este enclave, no sólo son sus moais, que pese a ser únicos en el mundo se repiten por diferentes partes de la Isla de Pascua; su mayor atractivo es la conjunción de estos con el amanecer: por su posición, esta zona costera recibe los primeros rayos de sol de la mañana, y recibirlos adornados por la silueta de las famosas estatuas es una visión irrepetible.
Alojamiento en Isla de Pascua, ¿dónde dormir?
Dónde alojarse en la Isla de Pascua es una elección que dependerá de la experiencia que busques y de lo que te puedas permitir, podrás elegir desde hoteles normales a algunos de auténtico lujo, o dormir en una cabaña en la que sentirte más en contacto con la naturaleza del lugar. Lo que está claro, es que lo más recomendable será buscar tu lugar para dormir en Hanga Roa, ya que en la capital es donde aterrizarás con tu avión y donde más sencillo te resultará encontrar alojamiento y demás comodidades.