
18 Sep Beirut: ¿Qué hacer y dónde dormir?
La ciudad de Beirut, capital del Líbano y ciudad más importante en población y económicamente, es una ciudad de contrastes que se divide en dos mitades: la musulmana y la cristiana, que hoy en día cohabitan pacíficamente tras haberse visto sumidos en una guerra civil en los años setenta.
En Beirut, donde debido a su convulso pasado, se mezclan el inglés, el francés y el árabe de forma natural, encontrarás un paseo marítimo donde podrás ver las Rocas de las Palomas, que son una insignia de la ciudad en nuestros días.
Viaja a Beirut para conocer el que en su día fue el “París de Oriente Medio”, y déjate enamorar por sus bulliciosas calles llenas de mezquitas e iglesias dependiendo de dónde estés y de su animada vida nocturna.
Principales actividades turísticas en Beirut, ¿qué hacer?
Excursión privada desde Beirut: Beirut es un lugar apasionante en sí, pero lo es aún más si contamos los alrededores de la ciudad, pues a poca distancia de la urbe se hallan algunos puntos de interés que no te querrás ir sin visitar. En esta excursión verás precisamente eso: los sitios más merecedores de una visita cercanos a Beirut, entre ellos encontrarás la antigua ciudad de Biblos, la Gruta de Jeita o el Valle de Beqaa, famoso por sus viñedos. Una actividad altamente recomendable para aprovechar al máximo tu estancia en Beirut.
Excursión a Anjar y Baalbek: En la tierra vinícola del Valle de Beqaa se encuentra Anjar, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la ONU. El motivo es la bien preservada herencia de la cultura Omeya, una civilización que dejó una huella perenne en Anjar gracias a las mezquitas, arcos, columnas y otros muchos vestigios del paso de los omeyas. El siguiente destino es Baalbek, una especie de Pompeya que alberga el conjunto de templos más grande del mundo. Estos templos, en el caso de Baalbek de origen romano, están dedicados a dioses de su mitología y están preservados de forma que te sentirás en la antigüedad cuando pasees por las calles. Dos ciudades de gran interés histórico, cada una a su manera.
Excursión a la cascada Baatara Gorge y Batroun: La cascada de Baatara Gorge es única, y al verla discernirás rápido el por qué: en lugar de caer sobre una masa de agua, la cascada de esta gruta se precipita directamente sobre un profundo agujero en la tierra, un abismo en el que esta se pierde; una imponente vista natural. Siguiendo con las ciudades con historia, la segunda parada del viaje es Batroun: esta ciudad se trata de una de las urbes habitadas más antiguas del mundo, y se encuentra lleno de basílicas, iglesias y catedrales de la religión cristiana ortodoxa y la católica, una parada obligada para aquellos interesados por la historia.
Tour privado por Beirut con guía en español: Beirut tiene muchísimas cosas que ver en ella, al fin y al cabo cada esquina cuenta con elementos con siglos de historia que te llamarán la atención, lo cual hace fácil perderse en ella y no llega a apreciar la ciudad en su máximo esplendor. Gracias a un guía, harás de tu recorrido por Beirut un cómodo paseo programado en el que conocerás los lugares más conocidos y los más recónditos mientras conoces la historia de cada lugar y las circunstancias que han llevado a la ciudad a ser lo que es hoy en día: un tour de lo más divertido y didáctico.
Tour de vinos por el Valle de Beqaa: Ya te hemos hablado del Valle de Beqaa, famoso por sus vinos, y si eres un auténtico sommelier, este tour es para ti: descubre los productos con denominación de origen más deliciosos del valle y conoce el proceso de elaboración y los viñedos donde crece la uva.
Cena con espectáculo de danza del vientre: Seguramente conozcas ya la exótica danza del vientre, muy popularizada en los medios durante los últimos años. ¿Qué mejor forma que disfrutar de esta siendo practicada por profesionales mientras degustas la exquisita gastronomía de Beirut?
Alojamiento en Beirut, ¿dónde dormir?
Beirut es una ciudad de contrastes y conflictos (en el presente mucho menos que en el pasado), aunque siendo turista no deberás de preocuparte mucho pues estos problemas no irán contigo. No obstante, a la hora de buscar alojamiento, deberías evitar las zonas más al sur, las más cercanas a la frontera con Siria y Trípoli. Sin embargo, Líbano es uno de los países más seguros de oriente medio y, pese a que debes andarte con ojo, no hay qué temer siempre que evites las zonas más conflictivas cuando busques tu lugar donde dormir.