
16 Jul Arenal: ¿Qué hacer y dónde dormir?
El Parque Nacional Arenal, en el distrito de La Fortuna, se trata de una reserva natural de gran importancia y de un atractivo turístico enorme, atrayendo miles de turistas cada año. El mayor atractivo de este parque, y que salta a la vista entre todo lo demás, es el volcán que le da nombre: el volcán Arenal, inmensa formación volcánica de reciente actividad (en los años 60 tuvo su última erupción) y alrededor del cual se forma este parque que alberga una diversidad de fauna y flora envidiables.
Principales actividades turísticas en Arenal, ¿qué hacer?
Este parque natural tiene muchísimas actividades de las que formar parte:
Excursión a la Catarata La Fortuna y al Volcán Arenal: Recorre el curso del Río La Fortuna y adéntrate en la naturaleza que bordea su orilla hasta llegar a su final en la turbulenta catarata a la que da nombre. Puedes completar esta aventura con un paseo a caballo a la catarata La Fortuna. No te pierdas el volcán Arenal, accesible haciendo una ruta de senderismo y cercano a las cataratas, y que alcanzó su pico de actividad hace cincuenta años, en una erupción catastrófica cuyas consecuencias podrás descubrir en tu ruta. Si te quedas con ganas de ver otro importante volcán en las inmediaciones, siempre puedes contratar un tour a los volcanes Chato y Arenal para completar la experiencia, e incluso tienes la posibilidad de ir de tour por el Observatorio de Arenal, lugar donde se recoge la historia del volcán y donde es vigilado día a día.
Tour por los puentes colgantes de Arenal: La selva que cubre una gran parte de Arenal se encuentra conectada en varios de sus tramos por puentes colgantes que a más de uno pueden darle algo de vértigo. Explora la selva con un tour por estos aparentemente peligrosos pero seguros puentes.
Rafting por el río Sarapiquí: Sigue el curso del río Sarapiquí en barca, llénate de adrenalina en sus rápidos y vive una aventura increíble rodeado de selva tropical. Si te apetece realizar la misma actividad en un lugar diferente, siempre puedes probar a hacer Rafting por el Río Balsa.
Ir de Senderismo por el Río Celeste: El nombre de este río no ha sido elegido al azar: descubre este impresionante río cuyas aguas tienen un color azul cielo intenso que parece sacado de una paleta de pinturas más que ser el resultado de un fenómeno natural. Y si, este precioso río tiene zonas donde puedes tomar un baño.
Excursión a la Caverna del Venado: Adéntrate en lo más profundo de la naturaleza de Arenal en este entramado de rutas subterráneas eso sí, con la ayuda de un guía que te lleve por este lugar a priori inofensivo, pero que puede asustar a los más aprehensivos. Descubre fósiles y demás testimonios de la fauna, flora y forma del lugar hace millones de años.
Visita a una finca campesina: Ve con tus propios ojos cómo es vivir y trabajar en una finca en el territorio campestre de Costa Rica: siéntete como un campesino costarricense gracias a esta original actividad en la que podrás presenciar e incluso formar parte de las actividades que componen el día a día de uno de ellos.
Rápel en Arenal: ¿Buscas otra actividad con la que disparar tus niveles de adrenalina? Las paredes naturales de muchos lugares de la selva de Arenal están acondicionados y preparados para que cualquiera que se atreva las pueda descender haciendo rápel. Y si quieres otra aventura en el corazón de la selva, quizá te apetezca probar a moverte en tirolina por el volcán Arenal.
Tour del café y el chocolate: estas dos plantaciones, de las que sacamos provecho en nuestra dieta diaria, gozan de una gran salud en Costa Rica, y no te puedes ir del país sin degustar los mejores cultivos recién cosechados.
Tour en Kayak por el Lago Arenal: Si te has quedado prendado de este increíble lago (artificial) que sirve como fuente de energía para el país, puedes, y debes, recorrerlo en kayak.
Paseo en barco por Caño Negro: Uno de los refugios de vida salvaje más importantes de Costa Rica, Caño Negro alberga ejemplares de vida salvaje autóctona que hoy en día se encuentran en peligro de extinción, protegidos y divisables en su propio hábitat natural. Obsérvalos desde un barco que te dejará conocer la belleza de este increíble lugar.
Paseo en balsa por el río Peñas Blancas: Este río recorre gran parte de la selva, y tienes la oportunidad de explorarlo subido a una balsa, conociendo por el camino la fauna y flora exóticos que pueblan las orillas y el propio río.
Alojamiento en Arenal, ¿dónde dormir?
Cerca del parque encontrarás una selección de lugares donde dormir, como consecuencia de la afluencia de turismo existente a causa del mismo. Como consejo, encuentra un alojamiento con vistas al volcán: lo agradecerás.